Eventos
Por Valentina Cortés Lehuei , 13 de febrero de 2025 | 19:00Aysén Revelado regresa a Argentina con taller de fotografía análoga patrimonial

La actividad, invita a niños, niñas, adolecentes, adultos y adultos mayores a vivir una experiencia única con el arte y la historia.
Por segunda vez el Colectivo Austral de Fotografía Análoga Aysén Revelado trasladará su laboratorio desde el pasaje 8 de Ogana, Chile, a la costa atlántica para dictar un taller inédito en la Patagonia argentina.
El taller “Revela tu patrimonio en Comodoro Rivadavia" invita a niños, niñas, adolescentes y personas mayores a sumergirse durante tres días, primero en el patrimonio de la ciudad chubutense que cumple 124 años y después en el laboratorio de Aysén Revelado que por segunda vez visita Argentina.
El periodista Rodrigo Campusano, fotógrafo análogo y fundador de Aysén Revelado, explica que esta nueva actividad se genera desde la invitación de la secretaría de Cultura de Comodoro Rivadavia, Liliana Peralta, quien ya conocía el trabajo del colectivo.
"Estamos felices de volver, con un taller distinto, intergeneracional, que invita a conversar, sobre todo a apasionarse con la fotografía análoga a través de la historia de la ciudad y sus monumentos”, comenta.
Experiencia en Comodoro Rivadavia
Revela tu patrimonio en Comodoro Rivadavia consta de tres jornadas: una pincelada de teoría fotográfica, pensada para no aburrir a los más pequeños; una jornada de revelado de película en que los participantes podrán, además de ver el mágico resultado, comenzar a imaginar la muestra con la que Aysén Revelado cerrará esta experiencia fotográfica.
El tercer día, todos los participantes ingresan al laboratorio de Aysén Revelado en el cual copiarán artesanalmente las fotografías que serán expuestas en el centro cultural de Comodoro Rivadavia, como parte de la agenda del aniversario del puerto argentino, distante a unos 437 kilómetros de Coyhaique.
“Volver a cruzar la pampa no es gratis, es parte de un esfuerzo que hacemos como equipo con el productor Arturo Solís, en cuya casa ha cobijado a nuestro colectivo con compromiso y dedicación durante dos años. Ahora nos acompaña en la producción y cobertura. Quiero mencionar a Humberto Riveros, de Piraña Cor quien nos auspició, de verdad, desinteresadamente”, agradece Campusano.
Durante 2025, Aysén Revelado está buscando nuevos estudiantes que quieran participar en las experiencias colectivas que viene desarrollando desde 2020.
Para más información, escribe a aysenrevelado@gmail.com o en las redes sociales del colectivo.
COMENTA AQUÍ